Editorial
DOI:
https://doi.org/10.54212/27068048.v6i2.65Palabras clave:
Nefrolitotomia percutánea, Enucleación prostática, Técnicas de vanguardiaResumen
En la presente edición de la Revista de la Asociación Guatemalteca de Urología se ponen de manifiesto los casos de diferentes patologías de la especialidad, a los cuales los que trabajamos en esta profesión nos tenemos que enfrentar. Sin embargo, ésta, que es la 6a. Edición, nos presenta en esta ocasión casos que evidencian los esfuerzos de los Urólogos de la región en resolver las patologías con la tecnología descrita para ello. Me parece muy importante la revisión de las complicaciones infecciosas de la Nefrolitotomia percutánea, realizada por el Dr. Armando Sánchez, ya que es algo a lo cual, los que realizamos esta técnica nos preocupa mucho. La presentación de una técnica tan compleja, como lo es la enucleación prostática que presenta el Dr. Hugo Arriaga, pone de manifiesto el esfuerzo y la dedicación que él personalmente le ha puesto, lo que hace que sea de los primeros de la región en realizarla. Pero, además, es gratificante ver como los colegas de El Salvador, Panamá y Honduras presentan en sus respectivos artículos, su experiencia con técnicas de vanguardia y que requieren siempre de esfuerzos para desarrollarlas en nuestro medio, debido a que como suele ser, el factor económico que afecta a nuestros Hospitales y a la población siempre lo hace un reto.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Hugo Roberto Arriaga Morales, Carlos Francisco Figueroa Lemus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.