Editorial
Palabras clave:
lumboscópico, tracto urinario superior, cirugía laparoscópica, Nefrolitotricia PercutaneaResumen
En este volumen contamos con trabajos de gran valor que nos brindarán información de procedimientos novedosos. Como lo es el trabajo de la Dra. Tania González y colaboradores de la Habana, Cuba. En el describen los hallazgos más importantes de 525 pacientes a los cuales se les realizó abordaje lumboscópico para cirugía del tracto urinario superior. Es una casuística importante, reflejando una amplia experiencia en ese tipo de cirugía laparoscópica. De igual forma el trabajo del Dr. Alejandro Vela con la experiencia inicial de la Nefrolitotricia Percutanea en posición de Valdivia modificada para Litiasis Renal. Es el describe las características y los resultados de esta técnica quirúrgica.También se encuentran los trabajos del Dr. Carlos Marín, con el apoyo de la Dra. Celeste Alston, entre otros, en los cuales nos brindan las características clínicas de los pacientes manejados con cateterismo intermitente, así como la experiencia con el uso de la Toxina Botulínica Tipo A en pacientes con vejiga neurogénica por disrrafismo espinal. Ambos estudios con más de 100 pacientes evaluados en el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera de Panamá. Por último, se presenta el caso interesante de un paciente quien presentó una Ganglioneuroma Suprarrenal como hallazgo histopatológico de cirugía suprarrenal efectuada.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Hugo Roberto Arriaga Morales, Carlos Francisco Figueroa Lemus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.