Cistoadenoma Mucinoso Paratesticular: Caso Interesante en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
DOI:
https://doi.org/10.54212/27068048.v10i2.128Palabras clave:
Cistoadenoma mucinoso , Testicular, Paratesticular, TumorResumen
Antecedentes: De los tumores testiculares la mayoría (aproximadamente 95%) son de origen germinal y se clasifican en seminomatosos y no seminomatosos. De ellos el subtipo más frecuente es el seminoma que supera a las demás estirpes celulares.1,4 Los tumores testiculares y paratesticulares de superficie ovárica de tipo epitelial son extremadamente infrecuentes. La mayoría de ellos se origina en regiones paratesticulares como la rete testis, epidídimo, cordón espermático o túnica vaginal. No se tiene registro en nuestro país o en países de América Latina de este tipo de tumores por lo que hace que el caso clínico presentado aporte información relevante. 2, 3 Materiales y Métodos: Se presenta el caso con fotografías clínicas e histológicas de un paciente de la tercera edad quien consulta a nuestra unidad con historia de presentar una masa testicular de seis meses de evolución, a quien se le realizan múltiples biopsias sin presentar diagnóstico definitivo. Se le realiza resección de masa escrotal y perineal la cual es reportada como Cistoadenoma mucinoso paratesticular. Conclusiones: El Cistoadenoma mucinoso paratesticular puede localizarse en el testículo, albugínea o en epidídimo; el cual para su diagnóstico es imperativo una adecuada muestra para su estudio patológico. El tratamiento se basa en la resección quirúrgica, con buen pronóstico a largo plazo.
Descargas
Citas
Smith ZL, Werntz RP, Eggener SE. Testicular Cancer: Epidemiology, Diagnosis, and Management. Med Clin North Am. 2018 Mar;102(2):251-264. Epub 2017 Dec 21. https://doi.org/10.1016/j.mcna.2017.10.003 PMID: 29406056. DOI: https://doi.org/10.1016/j.mcna.2017.10.003
Naito S, Yamazumi K, Yakata Y, Shono T, Hakariya H, Nakayama T, Nakashima M, Sekine I. Immunohistochemical examination of mucinous cystadenoma of the testis. Pathol Int. 2004 May;54(5):355-9. https://doi.org/10.1111/j.1440-1827.2004.01631.x PMID: 15086841. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1440-1827.2004.01631.x
Ulbright TM, Young RH. Primary mucinous tumors of the testis and paratestis: a report of nine cases. Am J Surg Pathol. 2003 Sep;27(9):1221-8. https://doi.org/10.1097/00000478-200309000-00005 PMID: 12960806. DOI: https://doi.org/10.1097/00000478-200309000-00005
Baird DC, Meyers GJ, Hu JS. Testicular Cancer: Diagnosis and Treatment. Am Fam Physician. 2018 Feb 15;97(4):261-268. PMID: 29671528.
Kim G, Kwon D, Na HY, Kim S, Moon KC. Mucinous Cystadenoma of the Testis: A Case Report with Immunohistochemical Findings. J Pathol Transl Med. 2017 Mar;51(2):180-184. https://doi.org/10.4132/jptm.2016.08.30 Epub 2017 Feb 13. PMID: 28189139; PMCID: PMC5357754. DOI: https://doi.org/10.4132/jptm.2016.08.30
Funada S, Yoshida T, Ito M, Kono F, Segawa T. Primary borderline mucinous tumors of the testis: a case report and literature review. Case Rep Oncol Med. 2015;2015:863745. https://doi.org/10.1155/2015/863745 Epub 2015 Mar 2. PMID: 25821618; PMCID: PMC4363624. DOI: https://doi.org/10.1155/2015/863745
Pratap K, Perera M, Malczewski F, Esler R. Borderline Mucinous Testicular Tumour: Diagnostic and Management difficulties. BMJ Case Rep. 2018 Oct 3;2018:bcr2017223787. https://doi.org/10.1136/bcr-2017-223787 PMID: 30287624; PMCID: PMC6194385. DOI: https://doi.org/10.1136/bcr-2017-223787
Uschuplich V, Hilsenbeck JR, Velasco CR. Paratesticular mucinous cystadenoma arising from an oviduct-like müllerian remnant: a case report and review of the literature. Arch Pathol Lab Med. 2006 Nov;130(11):1715-7. https://doi.org/10.5858/2006-130-1715-PMCAFA PMID: 17076537. DOI: https://doi.org/10.5858/2006-130-1715-PMCAFA
Shimbo M, Araki K, Kaibuchi T, Kuramochi H, Mori I. Mucinous cystadenoma of the testis. J Urol. 2004 Jul;172(1):146-7. https://doi.org/10.1097/01.ju.0000128882.05127.cb PMID: 15201756. DOI: https://doi.org/10.1097/01.ju.0000128882.05127.cb
Kim JY, Lee YT, Kang HJ, Lee CH. Primary mucinous cystadenoma of the spermatic cord within the inguinal canal. Diagn Pathol. 2012 Oct 8;7:139. https://doi.org/10.1186/1746-1596-7-139 PMID: 23044077; PMCID: PMC3502436. DOI: https://doi.org/10.1186/1746-1596-7-139
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Edgar Estuardo González López y Carlos Gonzalo Estrada Pazos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.