Cistitis Eosinofílica Patología Poco Frecuente: Reporte de un Caso y Revisión de Literatura
DOI:
https://doi.org/10.54212/27068048.v10i2.137Palabras clave:
RTU-TV, cistitis eosinofílica, masa vesicalResumen
OBJETIVO: presentar el caso clínico de un paciente con diagnóstico de cistitis eosinofilica al que se le realizó resección transuretral de tumor vesical (RTU-TV). ANTECEDENTES: La cistitis eosinofílica es una condición inflamatoria muy rara de la vejiga. Implica la inflamación transmural con predominio fuerte de eosinófilos en la pared de la vejiga con fibrosis con o sin necrosis del músculo. CASO CLINICO: paciente femenina de 30 años con historia de 6 meses de presentar hematuria macroscópica, ocasional, con expulsión de coágulos pequeños, redondos, que cede con la ingesta de agu. Además refiere disuria, estranguria y dispareunia. Se realiza ultrasonido, el cual reporta la presencia de masa vesical; TAC Abdomino-Pélvica: tumor vesical de 2 x 3 cms en piso y fondo vesical. Se realiza RTU-TV. En la biopsia se concluye: Cistitis Glandularis con metaplasia intestinal asociada a una cistitis eosinofilica. Se trata con antihistamínicos por 1 mes, esteroides por 15 días y antibiótico por 7 días presentando remisión completa. RESULTADO: patología poco frecuente la cual se logró resecar en vejiga vesical de forma completa. Se administró esteroides y anti alérgicos por 4 semanas presentando remisión completa de la enfermedad. CONCLUSIONES: la RTU-TV más terapia con esteroides y antihistamínicos están indicados en este tipo de patología. Es necesario el control y seguimiento riguroso del paciente.
Descargas
Citas
P.S.Teegavarapu, A.Sahai, A.Chandra, Hospital, Department of Pathology,Guy's and St Thomas' NHS Trust, London, UK 06 January 2005 Eosinophilic cystitis and its management. https://doi.org/10.1111/j.1742-1241.2004.00421.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1742-1241.2004.00421.x
G Martino , A Torcasio, C Iavarone, Nov-Dec 2005. Eosinophilic cystitis associated with urethral stricture disease from pelvic trauma. Case report and literature review
Rossanese M. · Palumbo V · Sioletic S, Urol Int 2019;102:122-124, Surgical Treatment of Eosinophilic Cystitis in Adults. https://doi.org/10.1159/000485257 DOI: https://doi.org/10.1159/000485257
Kays Chaker, Abdelrazek Bouzouita , Marwa Gharbi Published online 2018 sept. 20. Diagnostic et prise en charge des cystites à éosinophiles. https://doi.org/10.1016/j.revmed.2018.03.142 DOI: https://doi.org/10.1016/j.revmed.2018.03.142
R Ferrero Doria, G Ortuño Pacheco,P L Guzmán Martínez-Valls, Actas Urol Esp 1997 Abril; 21 :385-90. Eosinophilic cystitis
Shahriar Raj Zaman, Tersia L Vermeulen,y Jeremy Parry, BMJ Case Rep. 2013; Publicado en línea 2013 Sep 6. Cistitis eosinofílica: tratamiento con esteroides intravesicales y antihistamínicos orales
Karina Søndergaard Mosholt, Claus Dahly Nessn, Htum Azawi BMJ Case Rep. 2014;. Eosinophilic cystitis: three cases and one review over 10 years https://doi.org/10.1136/bcr-2014-205708 DOI: https://doi.org/10.1136/bcr-2014-205708
S Hirano, K Kobashi, K Yamaguchi, O Ueki, 1983 Oct ;29, Eosinophilic cystitis: a report of 2 cases.
Palubinskas AJ: Cistitis eosinofílica. Caso de infiltración eosinofílica de la vejiga urinaria. Radiología 1960; 75:589-591.
Hellstrom HR, Davis BK, Shonnard JW: Cistitis eosinofílica. Un estudio de 16 casos. Am J Clin Pathol 1979; 72:777-784. https://doi.org/10.1093/ajcp/72.5.777 DOI: https://doi.org/10.1093/ajcp/72.5.777
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Leidi Diana Hernández y Guillermo Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.